miércoles, 9 de marzo de 2011

CUESTIONARIO 2DO PARCIAL

1.- Resumen el proceso PSP

El PSP es un ciclo de vida del proceso de software que se caracteriza por:

· Ser definido.

· Altamente prescriptivo.

· Rápido.

Los elementos de PSP son importantes, y de mucha utilidad ya que se tiene que llevar un control de todo lo que se realiza y de esta manera no hay problemas de las actividades que cada persona tiene que realizar.

2.- ¿Qué tomas del PSP para mejorar el desarrollo de software?

Tomaría la mayoría de los elementos porque son de gran utilidad en donde se lleva un buen manejo de la información con la que se está trabajando como por ejemplo: código, planeación, diseño, bitácora, estimación de recursos pruebas etc.

3.- ¿Qué opinas de las actividades y dinámicas generales en clase?

Que son muy divertidas, entretenidas, y que es buena forma de aprender con ese tipo de dinámicas.

4.- ¿Qué opinas de los temas vistos en clase?

Que son de gran utilidad ya que son indispensables ya que sirven para de alguna forma llevar un buen manejo en cuanto a lo relacionado a los proyectos.

5.- ¿Qué te pareció estas 2 unidades?

Me parecieron bien, ya que aprendí muchas cosas nuevas, ya que son de gran utilidad para cuando se va a realizar un proyecto.

viernes, 21 de enero de 2011

CUESTIONARIO FINAL DE CALIDAD. 19/ENERO/2011

Se nos dio un cuestionario para concluir la 1ra Unidad.

1.- ¿Para ti es calidad?

La calidad es obtener todas las espectativas de un producto, para que de esta forma se cumpla con todas las necesidades del cliente y sea algo productivo.

2.- ¿Cómo sabes que un software es de calidad?

Que contenga un buen funcionamiento y facilidad de uso. Que cumpla todas las caracteristicas para que asi de esta forma el cliente quede satisfecho.

3.- ¿Qué factores y características recuerdas que determinan la calidad?

Operación del Producto.-

*Se corrige el software, eficiencia, integridad y facilidad de uso.

Revision del producto.-

*Facilidad de mantenimiento y el esfuerzo requerido para localizar errores.

Transicion del Producto.-

*Adaptabilidad, Portabilidad y esfuerzo requerido.

4.- ¿Para qué nos ayuda las normas de calidad?

Son como reglas que se llevan a cabo para obtener algún propósito, de esta forma se tendra un mejor control.

5.- ¿Qué institutos conoces que regulan la calidad?

ISO (Organizacion Internacional para la Estandarizacion) Y NORMEX (Sociedad Mexicana de Normalizacion y Certificacion).

6.- ¿Cuál es tu resumen general de esta unidad?

Fue una unidad muy interesante porque se dieron unos temas muy interesantes que nos serviran para la vida cotidiana.

7.- ¿Qué piensas de los temas que se incluyeron en esta unidad?

Que fueron muy interesantes, ya que se toco unos temas de mucha importancia que nos sirven para aprender mas sobre de la calidad de un sofware.

8.- ¿Cuál fue tu desempeño en esta unidad?

Pues creo que mi desempeño fue regular porque me falto un poco mas de poner atencion a la clase.

9.- ¿Qué mejoraría de mi?

Poner mas atencion en la clase.

10.- ¿Cuál es la opinión de las actividades que se expusieron en clase?

Fueron buenas ya que de esas actividades uno obtiene mas conocimientos y aprendemos mas.

jueves, 13 de enero de 2011

martes, 11 de enero de 2011

Dia 2 Calidad del desarrollo del software

El segundo dia se dio un repaso de los conceptos que se habian tratado la clase anterior.

Se recordo que la Calidad es la satisfaccion en un producto cumpliendo las expectaticas que busca el cliente.
Que una norma de calidad es un documento, establecido por consenso y aporbado por un organismo reconocido que poroporciona para un uso comun y repetido con el fin de conseguir la calidad. Y que una de las principales organizaciones internaciones, emisoras de calidad son: ISO (Organizacion internacional de Estandares).

Se trato bien de los pilares basicos para la certificacion de la calidad que son:
*Una metodologia adecuada.
*Un medio de valoracion de la metodologia.
*La metodologia utilizada y el mediio de valoracion de la metodologia debebn estar reconocidos ampliamente por la industria.

lunes, 10 de enero de 2011

Calidad del Desarrollo del Software

"GENERALIDADES DE LA CALIDAD"

Calidad.-
*Es la satisfaccion en un producto cumpliendo todas las expectativas que se busca para satisfacer las necesidades del cliente. Y tener en cuenta que al cliente hay que entregarle mas de lo que el pide o mas bien de lo que nunca se habia imaginado que queria para que de esta forma el cliente este conforme con lo que se ha realizado.

Estandar de calidad.-
*Normas y protocolos internacionales que deben cumplir los productos. Rango en el que resulta aceptable el nivel de calidad que se alcanza en un determinado proceso.

Normas.- Son pasos o reglas a seguir.

El control del proceso consiste de fabricacion de un producto. El control de calidad del proceso funciona bajo la supervision del departamento de calidad. Los modelos de calidad son herramientas que guian a las Organizaciones a la Mejora y la Competitividad.

jueves, 29 de julio de 2010

TAREAS PROGRAMADAS

La programación de tareas de Windows es sencilla. Para programar una tarea se realiza lo siguiente:
-lo primero que se tiene que realizar es Inicio- Todos los programas- Accesorios- Herramientas del Sistema- Tareas programadas.


Tiene que salir uan imagen similar y de ahi se va realizando lo que se va pidiendo para así poder programar uan tarea como se muestra a continuación:






LINUX
En linux la verdad se me hizo algo dificil. Al investigar en internet donde encontre el programa "GNOME-SCHEDULE". Para instalarlo solo hay que abrir la Terminal (Aplicaciones/Accesorios/Terminal) y escribir el siguiente comando:
sudo apt-get install gnome-schedule
Terminando la instalacion el programa se encuentra en Aplicaciones/Herramientas del Sistema/Horario ya instalado.
La verdad yo quise programar una tarea pero no pude, bueno si programe la tarea pero no se ejecutaba al momento que le determine el tiempo.
CONCLUSION:
A mi me gusto mas realizarlo en windows fue todo mas facil, y en linux cuando investigue en internet habia varias maneras para poder programar una tarea.

miércoles, 14 de julio de 2010

EDITOR DE VIDEO LINUX Y WINDOWS.

En la practica de hoy, estuve trabajando con los editores de Linux y Windows.

La verdad el Editor de Linux se me hizo algo complicado ya que fue mi primera vez que realice un video ahi, solo puede realizar el video con puras imagenes.




El Movie Maker de Windows fue todo lo contrario ya que se me hizo mas facil, ahi pude realizar mi video con efectos, imagenes.
Para mi es Windows Movie Maker es mucho mas facil y mas rapido de manejar, ya que trae muchas opciones para usar, por ejemplo puedes poner diversos efectos a tus videos, textos, imagenes, musica, etc.